Robinson, W. I. (2023). Mano dura. El Estado policial global, los nuevos fascismos y el capitalismo del siglo XXI. Errata Naturae.
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i36.700Resumen
Reseña de la obra de William Robinson, Mano Dura, profesor de la Universidad de California Santa Barbara. Se realiza una revisión de los puntos principales del texto y se compara con el trabajo de diferentes académicos de la disciplina desde una perspectiva crítica y conectada con el presente.
Descargas
Citas
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Fondo de Cultura Económica.
Anderson, P. (2000). Renovaciones. New Left Review, 2: 5-20, en https://newleftreview.es/issues/2/articles/perry-anderson-renovaciones.pdf
Antón-Mellón, J., & Seijo Boado, I. (2023). La teoría política de la derecha radical. Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, 2(4): 61-99. https://doi.org/10.6018/reg.559591
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Dahl, R. (2013). La poliarquía. Participación y oposición. Tecnos.
Delgado-Wise, R. (2022). Intercambio desigual en la era de los monopolios generalizados. Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, 1(2): 101–118. https://doi.org/10.6018/reg.529611
Fontana, J. (2013). El futuro es un país extraño. Pasado y Presente.
Fraser, N. (2016). Las contradicciones del capital y los cuidados. New Left Review, 100: 111-132, en https://newleftreview.es/issues/100/articles/nancy-fraser-el-capital-y-los-cuidados.pdf
Gómez, M. y Hospido, L. (2022). El reto de la medición del trabajo en plataformas digitales. Boletín Económico 1/2022, Banco de España, en: https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/22/T1/Fich/be2201-art03.pdf
Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Crítica.
Instituto Nacional de Estadística (2024). Estadística del Padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE), en https://www.ine.es/dyngs/Prensa/PERE2024.htm
International Organization for Migration (2024). World Migration Report 2024. IOM, en https://publications.iom.int/books/world-migration-report-2024
Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.
Lakoff, G. y Wehling E. (2012). The little blue book. Free Press.
Parlamento Europeo (2024, 13 de marzo). La Eurocámara aprueba una ley histórica para regular la inteligencia artificial. Noticias Parlamento Europeo, en: https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20240308IPR19015/la-eurocamara-aprueba-una-ley-historica-para-regular-la-inteligencia-artificial
Polanyi, K. (2017). La gran transformación. Fondo de Cultura Económica.
Streeck, W. (2017). El retorno de lo reprimido. New Left Review, 104: 7-21, en https://newleftreview.es/issues/104/articles/wolfgang-streeck-el-retorno-de-lo-reprimido.pdf
Trading Economics (s.f.). Spain GDP per capita. Trading Economics, en https://tradingeconomics.com/spain/gdp-per-capita
Wallerstein, I. (2001). Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Siglo XXI Editores. World Economic Forum (2018, 26 de enero). President Donald Trump Davos address in full. World Economic Forum, en: https://www.weforum.org/agenda/2018/01/president-donald-trumps-davos-address-in-full-8e14ebc1-79bb-4134-8203-95efca182e94/
World Inequality Report (s.f.). España. https://wid.world/es/country/es-spain/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.