La gestión colaborativa de la inmigración
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i17.64Palabras clave:
Gestión pública, gobernanza, políticas públicas, servicios públicos, administración colaborativa, colaboración público-privada, inmigraciónResumen
Este artículo analiza la gestión colaborativa de la inmigración desde una doble perspectiva, teórica y empírica, con la finalidad de conocer, por un lado, cuáles son los elementos clave que definen esta nueva forma de administrar los asuntos públicos, y de verificar, por otro, cómo se articula realmente la colaboración público-privada en el Programa de Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid.Descargas
Citas
Aguilar Villanueva, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.
Bourgon, J. (2010). “Propósito público, autoridad gubernamental y poder colectivo”. En: Revista Reforma y Democracia, 46: 5-40.
Denhardt, R. B. y Denhardt, J. V. (2003). “The New Public Service: an approach to reform”. En: International Review of Public Administration, 8: 3-10.
Denhardt, R. B. y Denhardt, J. V. (2000). “The New Public Service. Serving Rather than Steering”. En: Public Administration Review, 60: 549-559.
García Solana, M. J. y Pastor Albaladejo, G. (2011). “El Nuevo Servicio Público: Estudio de algunas experiencias colaborativas en los servicios sociales de la Comunidad de Madrid”. Ponencia en el X Congreso Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, Murcia, 7-9 de septiembre.
Hood, C. (1991). “A Public Management for All Seasons?”. En: Public Administration, 69: 3-19.
Kooiman, J. (ed.) (1993). Modern Governance: New Government-Society Interactions. London: Sage Publications.
MCguire, M. (2006). “Collaborative Public Management: Assessing What We Know and How We Know It”. En: Public Administration Review, 66: 33-42.
Olías de Lima Gete, B. (2014). “Gestión pública y políticas públicas”. En: G. Pastor Albaladejo (ed.). Teoría y Práctica de las Políticas Públicas. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Pastor Albaladejo, G. (2012). “Las administraciones públicas”. En: J. M. Reniu (ed.) Sistema político español. Barcelona: Huygens.
Pastor Albaladejo, G. y García Solana, M. J. (2012a). “Gestión compartida de servicios públicos. El caso del Proyecto de Vida Independiente”. Ponencia en el XXII World Congress of Political Science, Reshaping Power, Shifting Boundaries, Madrid, 8-12 de julio.
Pastor Albaladejo, G. y García Solana, M. J. (2012b). “La colaboración público-privada en los servicios de atención a las personas con discapacidad física de la Comunidad de Madrid”. En: R. Bañón, et al. Participación, Democracia y Gestión de la Escasez: Experiencias de gobiernos territoriales, de gestión de la innovación y del cambio, y de políticas y servicios públicos. Madrid: Instituto Complutense de Ciencia de la Administración.
Ramió, C. (coord.) (2009). La colaboración público-privada y la creación de valor público. Barcelona: Diputación de Barcelona.
Saz-Carranza, A. y Serra, A. (2010). “¿Qué es el management de la cooperación público-privada?”. En: Anuario Partners. Barcelona: ESADE.
Vigoda, E. (2002). “From Responsiveness to Collaboration: Governance, Citizens, and the Next Generation of Public Administration”. En: Public Administration Review, 62 (5): 527-540.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.