El régimen constitucional de los derechos en Bolivia: de la Constitución a la jurisprudencia. Un breve repaso sobre su aplicación
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i17.63Palabras clave:
Derechos fundamentales, constitución, jurisprudencia, interpretación constitucional, precedentes, eficacia directa, acciones constitucionalesResumen
Este es un artículo sobre el desarrollo jurisprudencial de los derechos proclamados en la Constitución boliviana. El artículo se ha limitado a estudiar los aspectos que la jurisprudencia ha considerado formales y, en consecuencia, comunes a todos los derechos de índole constitucional en el ordenamiento boliviano. A cinco años de la entrada vigor de la Constitución de 2009, el Tribunal Constitucional ha desarrollado un vasto cuerpo de jurisprudencia sobre los proclamados por ella. Sin ser un análisis exhaustivo, el artículo pretende sólo hacer un breve repaso de ese desarrollo.Descargas
Citas
AC 25/2010-CA, 23 de marzo, párrafo II.3, (3).
AC 147/2005-CA, 8 de abril, párrafo II.2.
AC 226/2010-CA, 17 de mayo, párrafo II.5, (4).
AC 257/2010-CA, 26 de mayo, párrafo II.3.
AC 266/2010-CA, 26 de mayo, párrafo II.3, (5).
AC 360/2010-CA, 22 de junio, párrafo II.5, (6).
AC 366/2010-CA, 22 de junio, párrafo II.5, (7).
AC 392/2010-CA, 30 de junio, párrafo II.5, y (8).
AC 450/2010-CA, 12 de julio, párrafo II.5.
CONSTITUCIÓN de Bolivia (2009).
CONSTITUCIÓN de Bolivia (1826).
DC 6/2000-CCP, 21 de diciembre, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 2210/2012-AAC, 8 de noviembre, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 140/2012-AAC, 14 de mayo, párrafo III.1.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 1250/2012-AIC, 20 de septiembre, párrafo III.3.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 770/2012-AIC, 13 de agosto, párrafo III.4.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 258/2012-AL, 29 de mayo, párrafo III.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 1093/2012-AAC, 5 de septiembre, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 693/2012-AAC, 2 de agosto, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 176/2012-AP, 14 de mayo, párrafo III.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 862/2012-ACU, 20 de agosto, párrafo III.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 658/2012-AII (2 de agosto, párrafo III.3.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 258/2011-ACU, 16 de marzo, párrafo III.1.5.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 452/2011-AAC, 18 de abril, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 99/2010-RAC, 10 de mayo, párrafos III.4 a III.7.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 110/2010-AAC (10 de mayo, párrafo III.3.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 731/2010-AAC, 26 de julio, párrafo III.3.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 3/2007-RII (17 de enero).
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 45/2006-RDI, 2 de junio, párrafo II.5.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 9/2004-RDI, 28 de enero, párrafo III.4, (2).
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 9/2004-RDI, 28 de enero, párrafo III.5.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 67/2003-RII, 22 de julio, párrafo III.1.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 1662/2003-RAC, 17 de noviembre, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 1304/2002-RHC, 28 de octubre, párrafo III.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 4/2001-RDI, 5 de enero, párrafo V.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 95/2001-RDI 21 de diciembre, párrafo V.2.
STC (Sentencia del Tribunal Constitucional) 17/1999-RDI, 6 de diciembre, párrafo III.2.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.