Centros de internamiento de extranjeros. Principales denuncias y novedades legislativas
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i17.61Palabras clave:
Centro de internamiento de extranjeros, derecho, denuncia, reglamentoResumen
Los centros de internamiento de extranjeros fueron creados en España hace casi treinta años con la primera Ley de Extranjería y han constituido desde entonces un controvertido mecanismo de control de la política migratoria objeto de críticas y denuncias por la constante vulneración de derechos de los extranjeros que se han constatado. En marzo de 2014 se aprobó un nuevo Reglamento de funcionamiento y régimen interior de estos centros que pretende clarificar su régimen jurídico. En este estudio realizaremos un repaso de las principales denuncias que existen contra ellos y analizaremos algunos de los aspectos de la nueva regulación que hemos considerado más relevantes.Descargas
Citas
Campaña Estatal por el cierre de los CIE. Respuesta a la nueva Circular de la Policía Nacional para ingreso en los CIE, de 29 de julio de 2014 (consultado 29.07.2014):
http://ciesno.wordpress.com/2014/07/29/respuesta-a-la-nueva-circular-de-la-policia-nacional-para-ingreso-en-los-cie/ .
Campo Cabal, J. M. (2001). “Artículo 62. Ingreso en centros de internamiento”. En: J. M. Campo Cabal (coord.) Comentarios a la Ley de Extranjería (LO 4/2000 reformada por LO 8/2000). Madrid: Civitas.
Fernández Arévalo, L. (2013). “Artículo 62. Ingreso en centros de internamiento”. En: P. Aguelo Navarro (dir.) (2013). Comentarios a la Ley de Extranjería. Madrid: Colex.
Fundación ASPACIA (2013). Violadas y expulsadas (consultado 29.07.2014):
http://violadasyexpulsadas.org/img/informe.pdf .
García Catalán, J. M. (2002). Infracciones, sanciones y procedimiento en la Ley y el Reglamento de Extranjería. Barcelona: Atelier.
García Rivas, N. (2006). “Artículo 62 bis. Derechos de los extranjeros internados”. En: C. Esplugues Mota (coord.) Comentarios a la Ley de Extranjería. Valencia: Tirant lo Blanch.
Informe MNP (2013). Disponible en (consultado 29.07.2014):
http://www.defensordelpueblo.es/es/Mnp/InformesAnuales/InformeAnual_MNP_2013.pdf .
Informe Pueblos Unidos (2013) “Criminalizados. Internados. Expulsados” (consultado 29.07.2014):
http://www.entreculturas.org/files/imagenes2014/marzo/InformeCIE2013.pdf .
Jarrín Morán, A.; Rodríguez García, D. y De Lucas, J. (2012). “Los centros de internamiento de extranjeros en España: Origen, funcionamiento e implicaciones jurídico-sociales”. En: Documentos CIDOB, 26: 1-16.
Martínez Escamilla, M. (dir.) (2013). Mujeres en el CIE: género, inmigración e internamiento (consultado 29.07.2014): http://eprints.ucm.es/21399/3/Mujeres_en_el_CIE_ Marga_v_3.pdf .
Ministerio del Interior (2014). Presentación del RD 162/2014 (consultado 29.07.2014):
http://www.interior.gob.es/documents/10180/1703283/REGLAMENTO_CIE.pdf/ff3f967a-a71e-4622-8f14-220043b27a04 .
Miralles Sangro, P. (2012). “Democracia, Derechos Humanos y Constitución exigen el cierre inmediato de los centros de internamiento de extranjeros (CIE)”. En: Revista de Derecho UNED, 10: 731-742.
Nogueras Dorado, F. M. y Rodríguez Candela, J. L. (2001). “Las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador”. En: M. Moya Escudero (coord.) Comentario sistemático a la Ley de Extranjería (LO 4/2000 y LO 8/2000). Granada: Comares.
Ortega Martín, E. (2005). Manual de Derecho de extranjería. Madrid: Europea de Derecho.
Valluy, J. (2005). “Introduction: l’Éurope des camps. La mise à l’écart des étrangers”. En : Cultures et conflits, 57: 5-11.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.