Los ciudadanos no nacionales y los impuestos locales. La atención al contribuyente extranjero en la provincia de Alicante (1994-2014)
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i17.60Palabras clave:
Impuestos locales, extranjeros, Suma Gestión Tributaria de la Diputación Provincial de Alicante, Servicio de atención al extranjeroResumen
Este estudio ofrece una panorámica de la relación entre los extranjeros residentes en la provincia de Alicante -territorio con mayor presencia relativa de extranjeros en España- y los impuestos locales -la principal fuente de financiación de los municipios. Por un lado, se describe cómo las Administraciones Públicas Municipales, y en particular el organismo autónomo Suma Gestión Tributaria de la Diputación Provincial de Alicante, realizan el servicio de gestión y recaudación a sus ciudadanos extranjeros; por otro lado, se investiga la percepción de los extranjeros respecto a la forma en que se lleva a cabo este servicio público. Todo ello se sustenta en la idea que la plena integración de los extranjeros, como ciudadanos con sus derechos y obligaciones, fortalece sobremanera al gobierno local.Descargas
Citas
Andarias, R. (2013). “Crónica de una visita profesional de técnicos tributarios de Suma al Reino Unido, algo más que un proyecto común de movilidad”. En: Revista de Estudios Locales, 154: 8-11.
Belmonte, I. (2013). “La gestión tributaria local en España: Algunas propuestas solidarias del estado del bienestar ante la crisis global”. En: Barataria. Revista Castellano Manchega de Ciencias Sociales, 15: 39-55.
Blevins, B. Y Franks, D. (2003). “Local Spanish Taxes and miscellaneous”. En: Living in Spain. London: Blevins Franks, pp. 81-88.
Costas, A. (2014). “Capitalismo, desigualdad y democracia”. En: El País Negocios, 20 de julio, p.15.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
García, I. (2010). “Políticas migratorias en España y cooperación con los países de América Latina”. En V. Benito y A. L. Guzmán (coords.). Ponencias, comentarios y conclusiones del I Seminario Iberoamericano sobre Políticas Migratorias, Cooperación al Desarrollo, Interculturalidad e Integración Social de los Inmigrantes Latinoamericanos en España. Alicante: ECU, pp.15-26.
Garrido, L. (2008). “La inmigración en España”. En: M. Requena y J. J. González (coord.). Tres décadas de cambio social en España. Madrid: Alianza Editorial, pp.127-164.
González Río, M. J. (1997). Métodos y técnicas de investigación social. Técnicas de recolección de datos. Alicante: Aguaclara.
González Sanz, G. (2011). “La primacía de lo local y lo privado en los británicos de la Comunidad Valenciana”. En: Más Poder Local, 7: 14-18.
Huete, R. (2005). “Factores de atracción de Alicante como destino residencial: el punto de vista de los residentes europeos”. En: Mazón, T. y Aledo, A. (coords.). Turismo residencial y cambio social. Nuevas perspectivas teóricas empíricas. Alicante: CAM, Fundación Frax y Universidad de Alicante, pp. 375-390.
Instituto Nacional de Estadística (n.d.). http://www.ine.es/ .
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (n.d.). Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos. http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/Presupuesto sEntidadesLocales/Paginas/PresupuestosEntidadesLocales.aspx .
Núñez, E. (2013). “Comunitat Valenciana: Una integración de vanguardia. La escuela de acogida”. En: Barataria. Revista Castellano Manchega de Ciencias Sociales, 13: 75-86.
Observatorio Valenciano De La Inmigración (n.d.). Suma Gestión Tributaria de la Diputación Provincial de Alicante. https://www.suma.es/
Uña, O. y Martín, A. (2009). Introducción a la Sociología. Madrid: Editorial Universitas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.