La protección de los niños migrantes en México: una falacia
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i17.58Palabras clave:
Interés superior del menor, migración, política pública, derecho mexicanoResumen
En el presente artículo se analiza la protección del menor migrante en México cuando se trata de niños que pertenecen a otra ciudadanía y cultura, ello a pesar de la normativa aparentemente protectora en algunos de estos casos, toda vez que en el país hace falta un sistema de protección a este tipo de situación migratoria, que cuente con mecanismos efectivos para enfrentar el problema de fondo y responder eficazmente a la crisis humanitaria que viven los niños provenientes de otros países.Descargas
Citas
Arce y Flores-Valdés, J. (1986). El Derecho Civil-Constitucional. Madrid: Civitas.
Castán Tobeñas, J. (1954). La ordenación sistemática del Derecho Civil, Madrid: Reus.
CIM, OEA, OIM, INMUJERES, INM, USAID (2006). Trata de Personas. Aspectos Básicos. México: Coeditado por Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos, Organización Internacional para las Migraciones, Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de las Mujeres.
Galindo Sifuentes, E. (2011). Argumentación Jurídica. México: Porrúa.
García Máynez, E. (2001). Introducción a la lógica jurídica. México: Colofón.
González Martin, N. y Rodríguez Jiménez, S. (2011). El interés superior del menor en el marco de la adopción y el Tráfico Internacional, Contexto Mexicano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional Autónoma de México.
Laucci, C. (2010). Manual sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos para uso de profesionales y encargados de la formulación de políticas. Nueva York, USA.: UNODC – UNICEF, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Serie Manuales de Justicia Penal.
Le Goff, H., et al. (2011). La trata de personas en México: diagnóstico sobre la asistencia a víctimas. México: Organización Internacional para las Migraciones, Misión.
Oficina de G-TiP, (2010). Trafficking in Persons Report 2010. Washington, Estados Unidos: Departamento de Estado de Estados Unidos, disponible en http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2010/ 142760.htm .
Pérez Fuentes, G., et al. (2012). El Derecho en México. Madrid: Ubijus-Zavalia-Temis
Rogel Vide, C. (2010). Derecho Civil -método y concepto-. Madrid: Ubijus-Zavalia-Temis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.