El videojuego como espejo de la sociedad contemporánea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i29.577

Resumen

El presente texto adquiere la forma de introducción del monográfico dedicado a Videojuegos como representación de la problemática social. Nos planteamos la importancia creciente de este formato para posicionar al jugador frente a gran número de problemáticas actuales, que cuestionan y critican aspectos de la realidad política, social o económica. Tal y como han planteado diferentes investigadores, tales como Daniel Muriel, Alberto Murcia o Ian Bogost, mediante este tipo de simulaciones y experiencias, el juego puede contribuir a confrontar nuestra identidad y empatizar con aquello que se nos muestra a través de la pantalla. Se produce un efecto de espejo, en el que las mecánicas y reglas de algunos de los más conocidos títulos videolúdicos, pueden plantearnos dilemas morales que van más allá de ganar o perder una partida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio César Moreno Cantano, Universidad Complutense de Madrid, Madrid / España

Profesor Asociado del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la Universidad Complutense de Madrid. Acreditación ANECA para la figura de Profesor Ayudante y Contratado Doctor. Miembro del Proyecto de Investigación Historia y Videojuegos II. Conocimiento, aprendizaje y proyección del pasado en la sociedad digital (HAR2016-78147-P), de la Universidad de Murcia y de GEINTEA de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros. En la actualidad está investigando sobre el empleo de serious / newsgames para la representación de los principales conflictos internacionales y su utilización con fines didácticos.

Alberto Venegas Ramos, Universidad de Murcia, Murcia / España

Licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura (2006-2011), Máster en Educación Secundaria Obligatoria por la Universidad de Extremadura (2011-2012), Máster universitario en métodos y técnicas de investigación histórica por la UNED (2012-2013), profesor de Educación Secundaria Obligatoria (desde 2014) y doctorando por la Universidad de Murcia con la tesis doctoral: Historia y Videojuegos: La Segunda Guerra Mundial en la cultura y la sociedad digital contemporánea (2017-2019). Miembro del grupo de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Historia y Videojuegos 2.0: conocimiento, aprendizaje y proyección del pasado en la sociedad digital (HAR2016-78147-P) y autor del libro Pasado interactivo: memoria e historia en el videojuego (Sans Soleil, 2020).

Descargas

Publicado

2020-11-14

Cómo citar

Moreno Cantano, A. C., & Venegas Ramos, A. (2020). El videojuego como espejo de la sociedad contemporánea. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (29), 1-8. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i29.577