¿Es necesario regular la práctica de surf durante el verano?
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i28.560Resumen
El surf evoca un estilo de vida hedonista, errante y relajado. Unos valores que encajan perfectamente con la mentalidad millennial.
Desde una perspectiva turística, existen dos formas diferentes de consumir surf. Por un lado existen una serie de personas visitarán destinos principalmente por recorrer olas, es decir la presencia de olas es su motivación principal del viaje, mientras que existe otro colectivo, mucho mayor en números absolutos que quiere aprovechar su visita a la playa para practicar surf, es decir, es simplemente una actividad complementaria; una experiencia dentro del viaje.
Conocer las características de ambas tipologías es realmente útil para los organismos de promoción y gestión del turismo, principalmente para anticiparse a posibles problemas que puedan surgir en sus arenales y así poder garantizar una sostenibilidad económica y social en ellos antes de que los conflictos sean demasiado graves.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.





































