Mediación familiar internacional y sustracción de menores
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i19.35Palabras clave:
Método amistoso, resolución de conflictos, Derecho europeo, Derecho español, ventajasResumen
El presente trabajo versa sobre el estudio de la mediación como método amistoso de resolución de conflictos en materia de sustracción internacional de menores. Se analizan su regulación en Derecho europeo y en Derecho español y las ventajas de su puesta en práctica. El resultado obtenido es que la mediación puede ser una buena alternativa a la vía judicial para resolver estos asuntos, puesto que presenta mayores ventajas que inconvenientes, si bien no se trata de una práctica muy extendidaDescargas
Citas
Calvo Caravaca, A. L. y Carrascosa González, J. (2013). ‘‘Protección de menores’’. En A. L. Calvo Caravaca y J. Carrascosa González. Derecho internacional privado, vol. II. Granada: Comares, pp. 387-477.
Calvo Caravaca, A. L.; Carrascosa González, J. y Caamiña Domínguez, C. M. (2011). ‘‘Tutela y protección de menores en el derecho internacional privado’’ en M. Yzquierdo Tolsada y M. Cuena Casas (dirs.) Tratado de Derecho de la Familia. Vol. VI. Pamplona: Aranzadi, pp. 505-658.
Criado Inchauspé, A. (2012). ‘‘Bruselas impulsa un ambicioso proyecto de crear una red de mediadores familiares internacionales en conflictos de sustracción internacional de menores’’. Diario jurídico. En: http://www.diariojuridico.com/actualidad/noticias/bruselas-impulsa-un-ambicioso-proyect o-de-crear-una-red-de-mediadores-familiares-internacionales-en-conflictos-de-sustraccion-de-menores. html (consultado 25/07/2013).
De La Rosa Cortina, J. M. (2010). Sustracción parental de menores. Aspectos civiles, penales, procesales e internacionales. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Diago Diago, M. P. (2008). ‘‘Aproximación a la mediación familiar desde el Derecho internacional privado’’. En A. L. Calvo Caravaca y E. Castellanos Ruiz (coords.) La Unión Europea ante el derecho de la globalización. Madrid: Colex, pp. 265-298.
Fulchiron, H. (2004). Les enlévements d’enfants à travers les frontières. Brussels: Bruylant.
Gallant, E. (2004). Responsabilité parentale et protection des enfants en Droit International Privé. Vol. 9. Paris: Defrénois.
Gómez Bengoechea, B. (2002). Aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. Problemas de aplicación del Convenio de la Haya de 25 de octubre de 1980. Madrid: Dykinson.
Herranz Ballesteros, M. (2004). El interés del menor en los Convenios de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. Valladolid: Lex Nova.
Honorati, C. (2013). ‘‘Sottrazione internazionale dei minori e diritti fondamentali’’, RDIPP, 49-1, 2013: 5-42.
Lopes Pegna, O. (2013). ‘‘L'interesse superiore del minore nel regolamento n.2201/2003’’, RDIPP, 49-2, 2013: 357-384.
Lowe, N.; Everall, M. y Nicholls, M. (2005). The new Brussels II Regulation. A supplement to international movement of children. Bristol: Family Law.
Pérez Vera, E. (1981). ‘‘Informe explicativo del Convenio de 1980 sobre sustracción de menores’’, Tiré à part des Actes et documents de la Quatorzième session (1980), Tome III. Conferencia de La Haya de Derecho internacional privado, 1982: 1-44.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.
						
							




































