El piropo: artefacto de reproducción socio-cultural de modos de ser a través de las experiencias de hombres y mujeres en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i22.295Palabras clave:
Modos de ser, significaciones, análisis de narrativa, estudios culturales, piropo en espacios públicos.Resumen
El presente artículo es la síntesis de una propuesta de estudios socioculturales través de la narrativa de experiencias cotidianas en la sociedad cruceña, en donde se lo sitúa como un artefacto socio – cultural que expresa modos de ser. Es además un aporte al debate relacionado al piropo y la desmitificación del mismo como un hecho artístico o poético.Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1995) Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. México: Anagrama.
Gaytán Sánchez, P. (2009) Del piropo al desencanto. Un estudio sociológico. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Habermas, J. (1999) Teoría de la Acción Comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. España: Taurus.
Lacan, J. (2004) La práctica analítica. Bueno Aires: Paidós.
Lagarde, M. (2005) Los cautiverios de las Mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Malaver, I. y Gonzáles, C. (2008) “El antipiropo: el lado oculto de la cortesía verbal”. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda y J. H. Contreras (Eds.) III Coloquio Internacional "Cortesía y conversación: de lo escito a lo oral", Valencia, pp. 267-283.
Merleau - Ponty, M. (1993) Fenomenología de la Percepción. Barcelona: Planeta-Agostini.
Ricoeur, P. (1990) Freud: Una Interpretación de la Cultura. México: Siglo Veintiuno Editores.
Ricoeur, P. (2010) Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica II. Buenos Aires, Argentina: Fonde de Cultura Económica.
Schutz, A. (1972) Fenomenología del Mundo Social: Introducción a la Sociología Comprensiva. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Searle, J. (1969) Actos de Habla: Ensayo de Filosofía del Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Planeta Agostini.
Seco, R. (21 de Marzo de 2011) “Lento Adiós al piropo”. El País. Accesible en https://goo.gl/mMwGei (consulta, 15/2/2016).
Simmel, G. (1930) Cultura Femenina y Otros Ensayos. Madrid: Revista de Occidente.
Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones Filosóficas. Philosophische Untersuchungen. Barcelona: Crítica.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.





































