¿Es correcto hablar de un único mercado de trabajo en el sector de las artes escénicas? Una propuesta para el debate
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i5.263Palabras clave:
Mercado de trabajo, trayectoria profesional, artes escénicas.Resumen
Introducción: Objetivos y limitaciones El objetivo de este artículo es presentar la postura de los autores en relación a una incorrección habitual al hablar de la situación de los profesionales de las artes escénicas en la esfera laboral: pensar que estos actúan en un único mercado de trabajo. Las evidencias empíricas dan a entender que no existe tal mercado, entendiéndolo como un mundo específico para todos/as los profesionales del espectáculo. De esta forma, la realidad demuestra más bien la necesidad de considerar la existencia de situaciones profesionales muy diversas por la convivencia de múltiples mercados, casi tantos como especialidades existen. La posición de los autores en este debate proviene del conocimiento que les confiere la información obtenida de un amplio estudio sobre las inserciones socioprofesionales y las trayectorias laborales en el mercado de trabajo de las artes del espectáculo. Mercado de trabajo entendido en un sentido amplio, tanto desde el punto de vista temático: inserciones y trayectorias profesionales, condiciones de trabajo, visión y evaluación de la profesión, actitudes y expectativas de futuro; así como desde el punto de vista de los actores sociales: ocupados/as en el sector de las artes escénicas, pluriocupados/as, ocupados/as en el sector y fuera de él (multiocupados/as) y ocupados/as fuera del sector.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.