Activismo político de la sociedad civil migrante y gobierno local: la política pública migratoria en San Francisco
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i13.122Palabras clave:
Desarrollo local, gobierno local, interfaz, migración, activismo político, política pública.Resumen
El presente artículo parte del análisis de datos históricos y etnográficos que permitan analizar; 1) las interacciones políticas entre sociedad civil y gobiernos local y estatal alrededor del campo de política pública migratoria de la ciudad de San Francisco, California; 2) con base en el estudio de los actores societales y gubernamentales que entran en relación en un campo específico de la acción política migratoria; 3) que expresan proyectos políticos culturales para el desarrollo local de políticas públicas en materia migratoria; 4) los cuales expresan las trayectorias y repertorios de acción de los grupos sociales y políticos que están interrelacionados en el proceso y 5) son estudiadas por medio del análisis de interfaces socio-estatales.Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1990). “Algunas propiedades de los campos”, en Sociología y Cultura. México: CONACULTA.
Deleon, R. E. (1988). The progressive urban regime: ethnic coalitions in San Francisco. San Francisco: Public Research Institute, San Francisco State University
Fox, J. (2005). Mapping Migrant Civil Society. Santa Cruz: University of California Press.
Gobierno de San Francisco, “Ciudad y condado refugio” en: [versión electrónica] http://www.sfgsa. org/Modules/ShowDocument.aspx?documentid=1821 (revisado el 05 de julio de 2010).
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Tomo II, Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.
Human Rights Commission (2009). “Human Rights Commission. Minutes of February 12, 2009 Meeting” en: [versión electrónica] http://www.sf-hrc.org/Modules/ShowDocument.aspx?documentid =184 (revisado el 15 de julio de 2010)
Isunza Vera, E. y Hevia De La Jara, F. (2006). “Relaciones sociedad civil-Estado en México. Un ensayo de interpretación” en Cuadernos para la democratización, núm. 4, CIESAS-UV. México.
Laguerre, M. (1999). Minoritized space. An inquiry into the spatial order of things. Berkeley: University of California Press.
Little Hoover Commission (2010). Executive Sumía, en versión electrónica http://www.lhc. ca.gov/studies/166/execsum166.pdf revisado el 12 de octubre de 2010.
Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS-Colegio de San Luis.
Milkman, R. (2000). Organizing immigrants: the Challenge for unions in contemporary California. Ithaca, NY. Cornell University Press.
Ngai, M. M. (2004). Impossible Subjects. Illegal aliens and the making of the modern America. Princeton: Princeton University Press.
Passel, J. (2005). Background briefing prepared for task force on Immigration and America´s future. Washington, DC: Pew Hispanic Center, p. 29
Pulido, L. (2006). Black, brown, yellow and left. Radical activism in Los Angeles. Los Angeles: University of California Press.
Quan, K., et. al. (2001). Union organizing in California: Challenges and opportunities. Berkeley: University of California Berkeley Press.
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (n.d.). http://www.ice.gov/espanol/about /index.htm.
Silverman, C., et.al (2009). San Francisco´s Nonprofit Sector. San Francisco: University of San Francisco.
Varsanyi, M. W. (ed.) (2010). Taking local control. Immigration policy activism in US cities and states. Stanford, CA: Stanford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.





































