Inmigración, seguridad y democracia
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i13.121Palabras clave:
Inmigración, seguridad, democracia.Resumen
El presente artículo explora la relación entre seguridad e inmigración, desde la perspectiva de una sociedad democrática avanzada. El respeto debido a las leyes, el cumplimiento de las normas de convivencia, entre otros aportes, también ejerce un papel vertebrador favorable para la legitimidad democrática. Los inmigrantes como aportación positiva a la vivencia de libertad que son las sociedades plurales de Occidente.Descargas
Citas
Asensi Sabater, J. (2004). Políticas de la sospecha. Migraciones internacionales y principios constitucionales. Valencia: Tirant lo Blanch.
Avilés Farre, J. (2005). “Las amenazas globales del siglo XXI”, Arbor, nº 709, tomo CLXXX.
AVILÉS FARRE, J. (2011). www.almendron.com/tribuna/23085/el-impacto-de-la-inmigracion-sobre-la-seguridad- ciudadana/ fecha de consulta: 26 de septiembre de 2011.
Bos De Graff (2010). “The Overly-Broad Approach in Dutch Counter-Radicalization”, en G. Boaz y A. Eitan (eds.) The Global Impact of Terrorism 2008. Herzliya (Israel): The International Institute for Counter-Terrorism.
Cancio Meliá, M. (2008). Política criminal en vanguardia: inmigración clandestina, terrorismo, criminalidad organizada. Cizur Menor (Navarra): Thompson-Civitas.
Carrera Hernández, F. J. (1999). El espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea: textos fundamentales: actos en materia de asilo, inmigración, cruce de fronteras, Europol, cooperación judicial penal, cooperación aduanera, acuerdos de Schengen. Madrid: Editorial Tecnos.
De León Villalba, F. J. (2003). Tráfico de personas e inmigración ilegal. Valencia: Tirant lo Blanch.
Facchi, A. (2001). I diritti nell’Europa multiculturale. Pluralismo normativo e immigrazione. Bari/Roma: Editori Laterza.
García Coso, E. (n.d.). “Los avances de la UE contra el crimen organizado, tráfico de personas e inmigración ilegal”, Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior.
Giménez-Salinas Framis, A. (2008). “Las organizaciones dedicadas a la inmigración ilegal y tráfico de seres humanos”, en M. Cancio Meliá y L. Pozuelo Pérez (coords.) Política criminal en vanguardia. Inmigración clandestina, terrorismo, criminalidad organizada. Cizur Menor: Thompson Civitas.
Guardiola Lago, M. J. (2007). El Tráfico de Personas en el Derecho Penal Español. Cizur Menor (Navarra): Thompson Aranzadi.
Guidicelli, A. (2008). El riesgo antiterrorista. Madrid: Foca Ediciones.
Iglesias Machado, S. y Becerra Domínguez, M. (2007). La inmigración: el reto del siglo XXI. Madrid: Dykinson.
Jimena Quesada, L. (2008). Dignidad humana y justicia universal en España. Cizur Menor: Editorial Aranzadi.
Kazmierkiewicz, P. (ed.) (2004). Securing America and Europe. Varsovia: Institute of Public Affairs.
Kicinger, A. (2004). “International Migration as a Non-Traditional Security Threat and the EU Responses to this Phenomenon”, Varsovia, Central European Forum for Migration Research Working Paper, nº 2/2004.
Lahav, G. (2003). “Migration and Security: The Role of Non-State Actors and Civil Liberties in Liberal Democracies”, paper: Second Coordination Meeting on International Migration UN, Nueva York.
Laurenzo Copello, P. (2008). “El modelo de protección penal de los inmigrantes de víctimas a excluidos”, en M. Cancio Meliá y L. Pozuelo Pérez (coords.) Política criminal en vanguardia. Inmigración clandestina, terrorismo, criminalidad organizada. Cizur Menor, Navarra: Thompson Civitas.
López-Jacoiste Díaz, E. (2011). “Terrorismo internacional y derechos humanos: El delicado equilibrio entre seguridad y libertad”, en C. Gutiérrez Espada (dir.) y M. J. Cervell Hortal (coord.) Derecho Internacional, Alianza de Civilizaciones y terrorismo global. Murcia: Diego Marín Librero/Editor.
Mayordomo Rodrigo, V. (2008). El delito de tráfico ilegal e inmigración clandestina de personas a la luz de los textos internacionales. Madrid: Iustel.
Mir Puig, S. Y Corcoy Bidasolo, M. (dirs.) (2009). Protección penal de los derechos de los trabajadores: seguridad en el trabajo, tráfico ilegal de personas e inmigración clandestina. Madrid: Edisofer.
Naïr, S. (2010). La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
Naumann, K. (n.d.). “The Role of the Military in Fighting Terrorism – a European View”, en G. Boaz y A. Eitan (eds.), Trends in International Terrorism and Counter-Terrorism. Herzliya (Israel): International Institute for Counter-Terrorism.
Pérez Alonso, E. J. (2009). “Consideraciones político-criminales sobre el fenómeno migratorio actual y el tráfico de personas”, en S. Mir Puig y M. Corcoy Bidasolo (2009) Protección penal de los derechos de los trabajadores. Seguridad en el trabajo, tráfico ilegal de personas e inmigración clandestina. Madrid: Edisofer Libros Jurídicos, pp. 409-452.
Pérez Alonso, E. J. (2008). Tráfico de personas e inmigración clandestina (un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal). Valencia: Tirant lo Blanc.
Pérez Cepeda, A. I. (2004). Globalización, tráfico internacional ilícito de personas y derecho penal. Granada: Editorial Comares.
Pi Llorens, M. (2010). ¿Hacia una Europa de las personas en el espacio de libertad, seguridad y justicia? Madrid: Marcial Pons.
Ponce De León, N. (1867). Información sobre reformas en Cuba y Puerto Rico. Nueva York: Imprenta de Hallet y Breen, tomo I.
Roiz, J. (2002). “Entrevista: Javier Roiz”, El Siglo de Europa, número 513, disponible en: http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/Pensamiento/pens2002/pensamiento513.htm Fecha de consulta: 28 de septiembre de 2011.
Rossi, E. (2005). “I diritti fondamentali degli stranieri irregolari”, en M. Revenga Sánchez, Problemas constitucionales de la inmigración: una visión desde Italia y España. Valencia: Tirant lo Blanch.
Rubio Pardo, M. (n.d.). “Inmigración irregular y crimen organizado en España”. Madrid: Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior.
Salt, J. (2001). Current Trends in International Migration in Europe. París: Consejo de Europa.
Solé, C. (2011). “Ciudadanía e integración”, en VV.AA., El desafío de la inmigración. Valencia: Grupo Valenciano del Capítulo Español del Club de Roma.
Torry, H. (n.d.). “Migration and Security in SOA”, Business Solutions Inc / University of Leeds
Townshend, Ch. (2008). Terrorismo. Madrid: Alianza.
VV.AA. (2001). La gestión de la seguridad en las sociedades multiétnicas. Madrid: Dirección General de la Policía / Comisión Europea.
Weiner, M. (1992-1993). “Security, Stability, and International Migration”, International Security, Vol. 17 (3): 91-126.
Wihtol De Wenden, C. (2006). “L’Union européenne et les enjeux migratoires”, en VV.AA.: La inmigració: una oportunitat? Andorra: Govern d’Andorra (Ministeri d’Habitatge, Joventud, Ensenyament Superior i Recerca), pp.125-134.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.





































