El horizonte político de la inclusión: ciudadanía e inmigración en España
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i13.114Palabras clave:
Ciudadanía, participación, pluralismo.Resumen
El trabajo trata de establecer una propuesta de establecimiento de periodos de las diferentes oleadas de inmigración en España a partir de elementos sociales, jurídicos y políticos que se consideran de relieve. Después se traza una hipótesis sobre como considerar el último periodo de inmigración a partir de la crisis global de 2007.Descargas
Citas
Chacón Rodríguez, L. (2002). “La formación de la España inmigrante: mercado y ciudadanía”, Revista española de investigaciones sociológicas, nº 9
Dassetto, F. (1990). “Pour une théorie des cycles migratories”, en A. Basteiner y F. Dassetto (eds.) Inmigrations et nouveaux pluralismes. Une confrontations de sociétés. Bruselas: De Boeck-Wesmael, pp. 75-111.
Echarranza, A. (2011). “La incorporación política de los nuevos ciudadanos: participación electoral y origen inmigrante”, Revista Española de Ciencia Política, nº 25: 57-77.
García Añón, J. (2004). “Medidas antidiscriminatorias y derechos de los inmigrantes” en: M. J. Añón (ed.) La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 171-197.
Hainsworth, P. (ed.) (2000). The politics of the extreme right. Nueva York: Pinter.
Innerarity Grau, C. y Acha Ugarte, B. (2010). “Los discursos sobre ciudadanía e inmigración en Europa”, Política y Sociedad, vol. 47 (2): 63-84.
Kitschelt, H. (1995). The radical right in Western Europe. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1995.
Moya, D. y Viñas, A. (eds.) (2010). Sufragio y participación política de los extranjeros extracomunitarios en Europa. Barcelona: Fundació Carles Pi i Sunyer.
Norris, P. (2005). Radical Right. Voters and parties in the electoral market. Cambridge: Cambridge University Press.
Sempere Souvannavong, J. D. (1998). Los "pieds-noirs" en Alicante: las migraciones inducidas por la descolonización. Alicante: Universidad de Alicante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.





































