Política y derechos sociales en tiempos de crisis en España

Autores/as

  • Gema Sánchez Medero Universidad Complutense, Madrid. España/Spain
  • Rubén Tamboleo García Universidad Complutense, Madrid. España/Spain

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i15.95

Palabras clave:

Políticas sociales, derechos sociales, Estado de Bienestar, crisis económica

Resumen

La crisis económica por la que atraviesa desde hace ya cuatro años principalmente Europa, y también el resto del mundo, está suponiendo una transformación, y lo que es más importante, un cuestionamiento del propio modelo del Estado de Bienestar. Una situación que está conduciendo a un incremento del paro y la desigualdad, y por tanto, está abriendo una nueva brecha social, y mientras tanto, los Estados responden con una reducción de los gastos en protección social, y con aumentos de impuestos como respuestas para intentar paliar el déficit público. Es precisamente en el hecho de la reducción de los gastos en protección social, en el que se basa este artículo, con el único objetivo de poder determinar y analizar los cambios que se han producido en las políticas y los derechos sociales en España, y como estos están afectando a sus ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gema Sánchez Medero, Universidad Complutense, Madrid. España/Spain

Doctora en Ciencias Políticas: Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Ciencia Política y de la Administración: Universidad Complutense de Madrid. Publicaciones: “La evaluación de la formación ocupacional en la Comunidad de Madrid (2002/2003)”, “La evaluación de las políticas de empleo en España (1974-2008)”, “El sistema civil de carrera en España: desde el franquismo a la democracia”, “Los partidos políticos españoles”, “21st Century to two new challeges: Cyberwar and Cyberterrorism”, etc. Participa en proyectos de investigación vigentes como: “Egipto ante los desafíos de una transición en curso: Repercusiones internas, regionales e internacionales” (AECID 1/039990/11), y “Elaboración de un mapa de la evaluación de políticas y programas públicos en la Administración General del Estado” (nº ref: 010011PRE002).

Rubén Tamboleo García, Universidad Complutense, Madrid. España/Spain

Máster Gobierno y Administración Pública, y Licenciatura Ciencias Políticas y de la Administración, especialidades académicas de Administración Pública y Análisis Político por la UCM. Investigador Asociado del ICCA; Coordinador del Grupo de Investigación Complutense en “Gobernanza y Gestión Pública”; Coordinador del Grupo en Ciencia Política del Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencia Política y Sociología; y Director del Comité Organizador del Congreso Internacional en Gobernanza y Asuntos Públicos del ICCA. Ha participado como Ponente en el Congreso Mundial de Ciencia Política (Madrid); X Iberoamericano de Municipalistas (Almería); Internacional de Comunicación Política (Brno) y IV Internacional de Historia de Nuestro Tiempo (Logroño). Profesor Invitado en el Campus de Lenguas del Ministerio de Educación Superior de Túnez.

Citas

Antón Morón, A. (2012). “Política social en tiempos de crisis”, Cuadernos de Trabajo Social, nº 25: 49-62.

Antón Morón, A. (2009). Reestructuración del Estado de bienestar. Madrid: Talasa.

Antón Morón, A. (2003). Rentas básicas y nuevo contrato social. Madrid: GPS-Fundación Sindical de Estudios.

Bañón i Martínez, R. (2012). “Prólogo”, en R. Bañón i Martínez, G. Sánchez Medero y R. Tamboleo García (dirs), Participación, Democracia y Gestión de la Escasez: experiencias de Democracia y participación, Madrid: Editorial Instituto Complutense de Ciencia de la Administración.

Bañón i Martínez, R. y Jiménez Meroño, S. (2010). La Nueva Gestión Pública. Madrid: TQM Investigación y Formación.

Calero Martínez, J. y Costa Cuberta, M. (2003). Análisis y evaluación del gasto social en España. Madrid: Fundación Alternativas.

De Villota, P. (2011), “El impacto de la crisis económica en los tributos y en la sostenibilidad del nuevo modelo social en España. Aproximación desde una perspectiva de género”, Investigaciones Feministas, vol 2: 71-94.

Ferrera, M. (1995). “Los Estados del Bienestar del Sur en la Europa Social”, en S. Sarasa, y L. Moreno, El Estado del Bienestar en la Europa del SUR. Madrid: CSIC y Ministerio A. Sociales.

Krugman, P. (2009). El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual. Madrid: Crítica.

Laparra, M. y Pérez, B. (2011). El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España. Madrid: Fomento de Estudios Sociales y de Sociología.

Pisarello, G. (2011). Los derechos sociales en tiempos de crisis: Resistencia y reconstrucción. Alicante: Observatori, DESC.

Quiroga, A. y Navarro López, V. (2003). “La protección social en España y su desconvergencia con la Unión Europea”, Sistema, nº 177: 3-37.

Ramonet, I. (2011). “La gran depresión”, Le Monde Diplomatique, nº 24.

Rodríguez Ortiz, F. (2011). “Crisis de la deuda pública: Ajuste social regresivo y nueva gobernanza económica asimétrica”, Revista Economía Mundial, nº 29: 179-207.

Sotelo, I. (2010). El Estado Social. Antecedentes, origen, desarrollo y declive. Madrid: Editorial Trotta.

Tornos Mas, J. (2005). “Efectividad de los derechos y exigibilidad de los servicios sociales”, en VV.AA. El derecho público de la acción social, Documentación Administrativa, nº 271-272.

Touraine, A. (2011). Después de la crisis. Por un futuro sin marginación. Barcelona: Paidós.

Vahid Shahidi, F., et al. (2011). “Recortes profundos que hay que cortar por lo sano: Crisis económica, políticas sociales y daños en la salud”, Papeles, nº 113: 107-119.

Vaquer Caballería, M. (2011). La eficacia y la efectividad del derecho a la vivienda en España. Madrid: Iustel.

Descargas

Publicado

2016-04-03

Cómo citar

Sánchez Medero, G., & Tamboleo García, R. (2016). Política y derechos sociales en tiempos de crisis en España. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (15), 239–253. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i15.95

Número

Sección

Artículos