Política y derechos sociales en tiempos de crisis en España
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i15.95Palabras clave:
Políticas sociales, derechos sociales, Estado de Bienestar, crisis económicaResumen
La crisis económica por la que atraviesa desde hace ya cuatro años principalmente Europa, y también el resto del mundo, está suponiendo una transformación, y lo que es más importante, un cuestionamiento del propio modelo del Estado de Bienestar. Una situación que está conduciendo a un incremento del paro y la desigualdad, y por tanto, está abriendo una nueva brecha social, y mientras tanto, los Estados responden con una reducción de los gastos en protección social, y con aumentos de impuestos como respuestas para intentar paliar el déficit público. Es precisamente en el hecho de la reducción de los gastos en protección social, en el que se basa este artículo, con el único objetivo de poder determinar y analizar los cambios que se han producido en las políticas y los derechos sociales en España, y como estos están afectando a sus ciudadanos.Descargas
Citas
Antón Morón, A. (2009). Reestructuración del Estado de bienestar. Madrid: Talasa.
Antón Morón, A. (2003). Rentas básicas y nuevo contrato social. Madrid: GPS-Fundación Sindical de Estudios.
Bañón i Martínez, R. (2012). “Prólogo”, en R. Bañón i Martínez, G. Sánchez Medero y R. Tamboleo García (dirs), Participación, Democracia y Gestión de la Escasez: experiencias de Democracia y participación, Madrid: Editorial Instituto Complutense de Ciencia de la Administración.
Bañón i Martínez, R. y Jiménez Meroño, S. (2010). La Nueva Gestión Pública. Madrid: TQM Investigación y Formación.
Calero Martínez, J. y Costa Cuberta, M. (2003). Análisis y evaluación del gasto social en España. Madrid: Fundación Alternativas.
De Villota, P. (2011), “El impacto de la crisis económica en los tributos y en la sostenibilidad del nuevo modelo social en España. Aproximación desde una perspectiva de género”, Investigaciones Feministas, vol 2: 71-94.
Ferrera, M. (1995). “Los Estados del Bienestar del Sur en la Europa Social”, en S. Sarasa, y L. Moreno, El Estado del Bienestar en la Europa del SUR. Madrid: CSIC y Ministerio A. Sociales.
Krugman, P. (2009). El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual. Madrid: Crítica.
Laparra, M. y Pérez, B. (2011). El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España. Madrid: Fomento de Estudios Sociales y de Sociología.
Pisarello, G. (2011). Los derechos sociales en tiempos de crisis: Resistencia y reconstrucción. Alicante: Observatori, DESC.
Quiroga, A. y Navarro López, V. (2003). “La protección social en España y su desconvergencia con la Unión Europea”, Sistema, nº 177: 3-37.
Ramonet, I. (2011). “La gran depresión”, Le Monde Diplomatique, nº 24.
Rodríguez Ortiz, F. (2011). “Crisis de la deuda pública: Ajuste social regresivo y nueva gobernanza económica asimétrica”, Revista Economía Mundial, nº 29: 179-207.
Sotelo, I. (2010). El Estado Social. Antecedentes, origen, desarrollo y declive. Madrid: Editorial Trotta.
Tornos Mas, J. (2005). “Efectividad de los derechos y exigibilidad de los servicios sociales”, en VV.AA. El derecho público de la acción social, Documentación Administrativa, nº 271-272.
Touraine, A. (2011). Después de la crisis. Por un futuro sin marginación. Barcelona: Paidós.
Vahid Shahidi, F., et al. (2011). “Recortes profundos que hay que cortar por lo sano: Crisis económica, políticas sociales y daños en la salud”, Papeles, nº 113: 107-119.
Vaquer Caballería, M. (2011). La eficacia y la efectividad del derecho a la vivienda en España. Madrid: Iustel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.