La desigualdad política ante la crisis del estado social
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i15.88Palabras clave:
Políticas públicas, igualdad, Estado social, clases mediasResumen
El texto parte de la fuerte conexión entre Estado social fuerte y las políticas públicas activas de distribución y equilibrio de la riqueza. Desde esta premisa se describen algunos escenarios en los que las desigualdades estructurales impiden el desarrollo de políticas públicas activas. De manera específica se alude a determinados datos relativos a America Latina. Estos datos se presentan como contrapunto al contexto europeo. Por último, se incide en el papel de las clases medias como destinatarias de las nuevas políticas públicas necesarias para dar un nuevo sentido al estado social del siglo XXI.Descargas
Citas
Bonfil Batalla, G. (1987). México profundo: una civilización negada, México: Grijalbo.
Bourguignon, F. (2012). La mondialisation de l’inégalité, París: Seuil.
Bouzou, N. (2013). “¿Qué políticas públicas son posibles, cuando las clases medias desaparecen?”, La Vanguardia dossier, nº 47: 21-25.
Cordera Campos, R. (2012). “La desigualdad mexicana: una marca histórica”, La Vanguardia dossier, nº 44: 40-43.
Gaggi, M. y Narduzzi, E. (2009). El fin de la clase media y el nacimiento de la sociedad de bajo coste, Barcelona: Lengua de Trapo.
Ginsbourger, F. (2013). “Réinventer la relation de service public”, Esprit, nº 392 : 80-93.
Hassner, P. (2013). “Del declive al conflicto”, La Vanguardia dossier, nº 47 : 26-31.
Loaeza, S. y Prud’home, J. F. (coords.) (2010). Los grandes problemas de México. Instituciones y procesos políticos (Vol. XIV), México: El Colegio de México.
Milanovic, B. (2013). “¿Se ha acabado el periodo especial del capitalismo?”, La Vanguardia dossier, nº 47: 45-49.
Milanovic, B. (2012). Los que tienen y los que no tienen, Madrid: Alianza.
Naim, M. (2011). “The Clash of the Middle Classes”, The Hufffington Post, 5/8/2011.
Navarro, V. (2002). Bienestar insuficiente, democracia incompleta, Barcelona: Anagrama.
Rosanvallon, P. (2010). La société des égaux, París: Seuil.
Uña Juarez, O. y Gutiérrez Resa, A. (2010). Integración de los inmigrantes a través de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid, Madrid: UNED.
Vázquez Gutiérrez, J. P. (2012). “Los dilemas del multiculturalismo: retos para construcción de una perspectiva intercultural”, La Vanguardia dossier, nº 44: 47-50.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.