Un argumento liberal clásico contra la patria potestad
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i33.655Resumen
Que la libertad de un individuo implique la falta de libertad de otro es un reto fundamental para el liberalismo, y este artículo examina cómo los niños plantean un problema para ciertas variedades de liberalismo. Comienza mostrando que el término liberalismo se utiliza de formas muy diferentes en la literatura sobre la patria potestad. Luego se realiza un análisis de una vertiente del liberalismo denominada liberalismo político clásico, basada en John Locke y John Stuart Mill. A continuación, se propone un marco liberal clásico en el que el gobierno no tiene deberes positivos exhaustivos para garantizar que los niños alcancen determinados resultados, pero en el que sí tiene el claro deber de crear y asegurar un espacio negativo para cada niño. También se argumenta que la teoría liberal se basa en una concepción integral del bien y que, para saber qué tipo de espacio negativo se requiere, hay que reconocerlo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.