Imperativos de la vecindad y cooperación migratoria Hispano-Marroquí.
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i31.613Resumen
Este ensayo tiene como objetivo demostrar que una inmigración marroquí en situación regular en España atribuye un contenido concreto y positivo a la cooperación entre los dos Estados. En la elaboración de nuestro trabajo, realizamos un balance de la cooperación hispanomarroquí en las cuatro últimas décadas en materia de migración presentando los principales acuerdos, convenios y memorandos bilaterales. Era imprescindible en este proceso explorar distintos textos legales, estadísticas oficiales y resultados de investigación académica. Todas estas fuentes son convenientemente citadas como referencias bibliográficas. La regulación de las condiciones de entrada, residencia y trabajo de la mano de obra marroquí es fruto de los resultados logrados en este campo. El fomento de una inmigración circular entre Marruecos y España se considera actualmente como un modelo de cooperación migratoria en el Mediterráneo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.