Transformación, fragmentación y continuidad del sistema de partidos de Castilla-La Mancha (2003-2015)
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i28.558Resumen
La literatura académica española ha prestado poco interés por el sistema de partidos en Castilla-La Mancha, al contrario que los del resto de Comunidades Autónomas, especialmente de aquellas consideradas históricas. En el presente texto se pretende analizar la evolución del comportamiento electoral de los ciudadanos de la región para observar la transformación del sistema de partidos, desde la hegemonía electoral del PSOE (2003 y 2007) hasta la llegada de la alternancia política (2011) y la vuelta al poder de los socialistas (2015). En base a las encuestas poselectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de las elecciones autonómicas, se ha trazado algunas de las explicaciones para entender los alineamientos partidistas de la región. Los resultados indican que el éxito del PSOE está relacionado tanto con una mayor abstención diferencial de los votantes del PP así como por su voto dual en las elecciones autonómicas debido a una buena valoración del candidato socialista. Este modelo se va debilitando hasta que en 2011 la gestión de la crisis económica acaba con el PSOE en la oposición. Además, la menor fragmentación electoral en la región en las elecciones de 2015 parece estar influido, más que por cuestiones ideológicas, por el rechazo de los liderazgos de los dos candidatos de los partidos sistémicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.