Techo de cristal ¿o suelo de granito? Pautas educativas y laborales de las mujeres en España en el siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i27.541

Resumen

En este trabajo se tematiza la llamada “hipótesis del techo de cristal”, que sostiene que los niveles de desempeño y de salario de las mujeres están limitados artificialmente por razón de sexo, en vez de corresponder a sus preferencias a la hora de escoger su formación y orientarse laboralmente con arreglo a sus intereses y a la autopercepción competencial. Se muestran conjuntamente los comportamientos educativos y ocupacionales de la población española de ambos sexos durante los dos últimos decenios, poniéndose de relieve que en uno y otro caso ofrecen una estructura estable y consistente que difícilmente puede atribuirse a una imposición exógena determinante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Palacios Gómez, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. España

Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid en el programa de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Técnico superior-sociólogo de la Administración Local. Profesor en distintas universidades (Carlos III, Complutense,  Autónoma de Madrid y Rey Juan Carlos). Sus principales líneas de investigación son: métodos estadísticos aplicados, metodología de la investigación social, estudios socioeconómicos y culturales. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de sociología y economía y administración de empresas y ocho libros.

Publicado

2020-06-22

Cómo citar

Palacios Gómez, J. L. (2020). Techo de cristal ¿o suelo de granito? Pautas educativas y laborales de las mujeres en España en el siglo XXI. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (27), 62-87. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i27.541

Número

Sección

Artículos