Peculiaridades del trabajo autónomo desarrollado por extranjeros en España. Críticas al sistema vigente.
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i25.499Resumen
La presente comunicación tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva crítica, las condiciones legales previstas por el Derecho de Extranjería en España para que los extranjeros puedan adquirir la condición de autónomos. Para cumplir con el objetivo planteado se parte por analizar, desde una perspectiva general, las características del sistema. A continuación, se analizan brevemente los diferentes supuestos previstos para el acceso al trabajo por cuenta propia por parte de los extranjeros, tanto residentes como no residentes. Por último, se analizan las deficiencias que presenta el sistema y las condiciones de su aplicación. Todo ello para demostrar que existe una situación de discriminación “formal” compatible con el sistema legal, que dificulta el acceso de los extranjeros al régimen jurídico del trabajo autónomo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.