La doctrina de la SCJN con relación a las parejas estables en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i25.493

Resumen

El presente trabajo analiza los fundamentos, razonamientos y consideraciones del más alto tribunal en México con relación a las parejas estables. Las resoluciones dictadas en este tema han originado que parejas que no constituyen concubinatos o matrimonios, tengan derecho a reclamar alimentos, aun cuando las normas en materia civil no reconocen tal situación.

Este análisis fue hecho a partir del método de realismo jurídico y dividido en dos grandes apartados: el primero donde se menciona el origen internacional del derecho a los alimentos para descender hasta la legislación nacional y concluir con datos estadísticos que revelan la importancia de la discusión sostenida por los tribunales mexicanos. En un segundo apartado se incluyen las consideraciones expuestas por los jueces por las que justifican su postura y la protección que otorgan a las parejas estables, concluyendo con el estudio de las consecuencias de dicho criterio.     

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Marcela Priego Custodio, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Es egresada de la licenciatura en Derecho y tiene una maestría en Derecho Constitucional, Amparo y Derechos Humanos.

Actualmente es estudiante del Doctorado en métodos de solución de conflictos y derechos humanos en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En esa misma institución es Profesora investigadora interina, donde imparte materias como derechos humanos y juicio de amparo. 

Se ha desempeñado como conciliador judicial y auxiliar de magistrado en la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco. Invitada como Juez en los concursos nacionales de mediación organizados por American Bar Association.

Publicado

2019-10-05

Cómo citar

Priego Custodio, C. M. (2019). La doctrina de la SCJN con relación a las parejas estables en México. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (25), 79–86. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i25.493

Número

Sección

Artículos