Los partidos trasnacionales en España. El caso de los partidos rumanos
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.352Resumen
Enmarcada en los estudios sobre la vertiente sociopolítica de la transnacionalidad, esta investigación analiza dos organizaciones políticas diseñadas exógenamente (promovidas y coordinadas desde un ámbito y espacio supralocal o supranacional), inspiradas por la existencia de residentes extranjeros en varios municipios españoles, en este caso de nacionalidad rumana. Los datos proceden de la investigación documental, análisis estadístico de candidaturas y resultados electorales, y de entrevistas en profundidad a representantes de dichos partidos. El trabajo concluye que la presencia de un colectivo elevado de residentes extranjeros no son, per se, indicadores de potencial electoral; a no ser que medien los elementos motivadores de movilización. El argumento electoral de compartir la misma nacionalidad de origen no parece suficiente, aun cuando el programa político intente ser trasversal, evitando posiciones ideológicas y recurriendo a elementos genéricos como son la cultura común y su defensa, y la posibilidad de ayudar a regenerar la política y la democracia en el país de origen. Existen contradicciones importantes como son el enfoque supralocal y nacional en elecciones de lógica local, o la desconfianza previa de los electores potenciales en partidos rumanos sobre la base de la experiencia en su país de origen.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.