Los partidos trasnacionales en España. El caso de los partidos rumanos

Autores/as

  • Antonio Alaminos Chica Universidad de Alicante, España
  • Clemente Penalva Verdú Universidad de Alicante, España

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.352

Resumen

Enmarcada en los estudios sobre la vertiente sociopolítica de la transnacionalidad, esta investigación analiza dos organizaciones políticas diseñadas exógenamente (promovidas y coordinadas desde un ámbito y espacio supralocal o supranacional), inspiradas por la existencia de residentes extranjeros en varios municipios españoles, en este caso de nacionalidad rumana. Los datos proceden de la investigación documental, análisis estadístico de candidaturas y resultados electorales, y de entrevistas en profundidad a representantes de dichos partidos. El trabajo concluye que la presencia de un colectivo elevado de residentes extranjeros no son, per se, indicadores de potencial electoral; a no ser que medien los elementos motivadores de movilización. El argumento electoral de compartir la misma nacionalidad de origen no parece suficiente, aun cuando el programa político intente ser trasversal, evitando posiciones ideológicas y recurriendo a elementos genéricos como son la cultura común y su defensa, y la posibilidad de ayudar a regenerar la política y la democracia en el país de origen. Existen contradicciones importantes como son el enfoque supralocal y nacional en elecciones de lógica local, o la desconfianza previa de los electores potenciales en partidos rumanos sobre la base de la experiencia en su país de origen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Alaminos Chica, Universidad de Alicante, España

Catedrático de la Universidad de Alicante en el departamento de Sociología II e investigador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. Sus líneas de investigación se orientan al estudio de los movimientos sociales, la participación política y la movilidad intraeuropa, las prácticas económicas de resiliencia, así como las mediciones alternativas al desarrollo. Publicaciones recientes, en colaboración con otros autores: “Cuando despertaron, la democracia todavía estaba allí” en Cultura, Lenguaje y Representación; “If you were a migrant. Candidate preference as a hypothesis” en Sociologiados; “Visions of the Spanish Revolution: identities and conflicts in post-welfare societies”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales; “Forecasting elections with high volatility” en Italian Journal of Applied Statistics; “Resilience by solidary ties” en Obets. Revista de Ciencias Sociales.

Clemente Penalva Verdú, Universidad de Alicante, España

Profesor Titular de la Universidad de Alicante en el departamento de Sociología II e investigador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. Sus líneas de investigación se orientan al estudio de los movimientos sociales, la participación política y la movilidad intraeuropa, las prácticas económicas de resiliencia, así como las mediciones alternativas al desarrollo. Publicaciones recientes, en colaboración con otros autores: “Reflections and challenges of international social work research” en Critical and radical social work; “Visions of the Spanish Revolution: identities and conflicts in post-welfare societies”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales; “La protesta en España y Brasil: crisis económica y crisis política” en Obets; y “Antiausteridad y protesta en el contexto de la crisis económica y política en España e Italia” en Società Mutamento Politica.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2017-10-28

Cómo citar

Alaminos Chica, A., & Penalva Verdú, C. (2017). Los partidos trasnacionales en España. El caso de los partidos rumanos. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (23), 31–51. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.352

Número

Sección

Artículos