Nacionalidad y ciudadanía como elementos formales de las candidaturas a puestos de elección popular en el ordenamiento jurídico mexicano

Autores/as

  • Egla Cornelio Landero Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.347

Palabras clave:

Nacionalidad, ciudadanía, candidatura, elecciones, México.

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar como la nacionalidad y la ciudadanía son elementos formales que exige la Constitución mexicana para ocupar cualquier puesto de elección popular a nivel federal dentro del ordenamiento jurídico mexicano. En este sentido, cabe aclarar que el sistema jurídico mexicano no brinda un concepto de lo que debe entenderse por nacionalidad y ciudadanía. Sin embargo, la Constitución sí establece los requisitos de cómo adquirir la nacionalidad y cómo perder la nacionalidad. Asimismo, para que una persona tenga la calidad de ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos: tener un modo honesto de vivir y haber cumplido 18 años de edad. Por lo tanto, no todos los mexicanos son ciudadanos, condición indispensable para postularse como candidato a cualquier cargo de elección popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Egla Cornelio Landero, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Doctora en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Maestría de Derecho Constitucional, Amparo y Derechos, Humanos; Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México; y Máster en Gestión y Resolución de Conflictos por la Universidad de Barcelona. Miembro del Padrón Estatal de Investigadores en el Estado de Tabasco; Académica de Número de la Academia de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social en México. Líneas de investigación Mecanismos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos; Conflictos laborales y Seguridad Social. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Citas

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012) Ley de Nacionalidad 2012, accesible en https://goo.gl/4AoAxl
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014) Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2014, accesible en https://goo.gl/hE23kJ
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2015) Ley General de Población 2015, accesible en https://goo.gl/qu1rS9
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2017) Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos 2017, accesible en https://goo.gl/vCcxDN
Carpizo McGregor J. (2004) Enciclopedia Jurídica mexicana. México: Porrúa, pp. 180-194.
Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 4, Número 8, 2011, pp. 16, 17 y 18.
García Bartolo, M. S. (2011) “Las reformas electorales a nivel federal en México”, El cotidiano 166: 79-91.
Instituto Nacional Electoral (2017) Credencial para votar, accesible en https://goo.gl/2vPRGe
Lapiedra Alcamí, R. et al, (2011) Manuales de Derecho Administrativo, Financiero e Internacional Público. Valencia: Tirant lo Blanch, p. 20.
Martínez Gil, J. P. y Ruvalcaba García, G. D. (2010) “Ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral (LGSMIME)”. En L.A. Corona Nakamura y A. Miranda Camarena (Comps.) Derecho electoral, mexicano. Una visión local: Jalisco, Madrid: Marcial, pp. 151-173.
Tesis 18/2001 (2002) “Justicia Electoral”. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 5, pp. 22 y 23, accesible en https://goo.gl/CjJBxp
Van der Laat, P. L. (1998) “El concepto de ciudadanía y su contenido”. En H. Fix-Zamudio, Liber Amicorum. San José Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos, pp. 947-985. Volumen II.
Venegas Trejo, F. (2004) “Ciudadanía”. Enciclopedia jurídica mexicana, T.II. C. México: Porrúa-UNAM.

Descargas

Publicado

2017-10-28

Cómo citar

Cornelio Landero, E. (2017). Nacionalidad y ciudadanía como elementos formales de las candidaturas a puestos de elección popular en el ordenamiento jurídico mexicano. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (23), 103–115. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.347

Número

Sección

Artículos