Acusación popular: especial referencia a los extranjeros y entidades jurídico-públicas

Autores/as

  • Juan José Gonzalo Domenech Universidad Miguel Hernández, Alicante, España

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.344

Palabras clave:

Acción, Popular, Extranjeros, Legitimación

Resumen

El presente artículo trata de evidenciar las cuestiones legales más polémicas que suscita la figura de la "acción popular", como son la posibilidad del ejercicio por las Administraciones Públicas y la exclusión del ejercicio a los extranjeros. Para ello, se ha realizado una investigación doctrinal y jurisprudencial respecto de la figura en cuestión, con una conclusión cuestionable sobre su legalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan José Gonzalo Domenech, Universidad Miguel Hernández, Alicante, España

Grado en Derecho en la Universidad Miguel Hernández y Colaborador del área de Derecho Internacional Privado de la misma universidad.

Citas

Aguilar, M. (1997) “La -cautio iudicatum solvi- y la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 26 de septiembre de 1996 en el caso _Data Delecta Aktiebolag y Ronny Forsberg C. MSL Dynamics Ltd._.”. Diario La Ley, tomo 1: 1-12.
Arias Senso, M. (2004) “Expulsión de extranjeros condenados: aproximación crítica y comentario de urgencia a la STS 8 de julio de 2004”. Diario La Ley, 6160: 1497-1509.
Arnaldo Alcubilla, E.; González Hernández, E. y Sieira, S. (2011) Sinopsis artículo 125, en: https://goo.gl/yVoOTZ
Almécija, A. B. (2016) “Procedimiento penal. Intervención de los Ayuntamientos. Personación en las causas. El ayuntamiento en el proceso penal: su personación como acusación particular o popular”. La Administración Práctica, 7: 1-5.
Asencio, J. M. (2015) Derecho Procesal Penal. Valencia: Tirant lo Blanc.
Aya, A. (2010) “El ejercicio de la acción popular por las personas jurídicas”. Cuadernos penales José María Lidón, 7: 187-213, en: https://goo.gl/zbaOtA
Banacloche, J. (2012) “El futuro de la acción popular: límites”. En La reforma del proceso penal: principios rectores del nuevo sistema de justicia penal para el siglo XXI (pp. 1-5). Madrid: Fundación Ramón Aceres, en: https://goo.gl/9EKAmZ
Castillejo, R. (2010) Hacia un nuevo proceso penal: cambios necesarios. Madrid: La Ley.
Constitución Española de 1978 (CE). Boletín Oficial del Estado, nº 311, 1978, 29 de diciembre, en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229 (consulta 28/12/2016)
Domínguez, L. (2010) “Tutela procesal de la violencia de género: cuestiones controvertidas y soluciones recientes”. Diario La Ley, 7327: 1-23.
Draghici, C. (2010) “Competencias personales del Estado”. En V. Sánchez (Dir.) Derecho Internacional Público. Barcelona: Huygens Editorial. pp. 261-278.
Echano, J. I. (2010) “Acusación popular. ¿Legitimación de las personas jurídico-públicas y de los partidos políticos?”. Cuadernos penales José María Lidón, 7: 155-187, en: https://goo.gl/zbaOtA
Ferreiro, X. X. (2012) “¿Hacia dónde camina la acción popular?”. Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, 28: 1-24.
Giménez, J. (2009) “Reflexiones sobre la acción popular en el proceso penal desde la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo”. Eguzkilore, 23: 317-331, en: https://goo.gl/YMjHA3
Gimeno, V. (1993) “La acusación popular”. Revista del Poder Judicial, 3: 87-94.
Grande-Marlaska, F. (2010) La acción popular-la acusación particular Cuadernos penales José María Lidón, 7: 237-253, en: https://goo.gl/zbaOtA
Jiménez, N. (2014) “La acción popular en el sistema procesal español”. Revista chilena de derecho y ciencia política, 2: 47-89, DOI: 10.7770/RCHDYCP-V5N2-ART738.
Juan, R. (2008) “Ejercicio de la acusación popular por las Administraciones autonómicas en los delitos de violencia de género: una grieta en el proceso penal español único”. Diario La Ley, 6897: 1-17.
Ley Orgánica 6/1985 (1985) “Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)”. Boletín Oficial del Estado, nº 157, 1985, 7 de julio, accesible en: https://goo.gl/Gz3wh2 (consulta 28/12/2016).
Liñán, J. (2016) “Ciudadanía europea”. En J. M. Beneyto Pérez (Coord.) Tratado de Derecho y Políticas de la Unión Europea (Tomo VIII), Pamplona: Aranzadi, pp. 21-45.
Magallón, N. (2016) “La ciudadanía europea y la competencia de los Estados miembros en materia de nacionalidad (Comentario a la STJUE de 2 de marzo de 2010)”. Diario La Ley, 7520: 1-15.
Mangas, A. (Dir.) y González, L. N. (Coord.) (2008) Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo, Madrid: Fundación BBVA, en: https://goo.gl/sxSk0D
Manzanares, J. L. (2016) “La acción popular”. Diario La Ley, 8772: 1-11.
Miaja, A. (1987) Derecho internacional privado. Madrid: Atlas.
Milans del Bosch, I. (1997) “Un paso más hacia la supresión de la _cautio iudicatum solvi_ en la Unión Europea. Comentario a la sentencia del TJCE de 20 de marzo de 1997”. Diario La Ley, tomo 5: 1-7.
Montero, E. (2014) “La extranjería en prisión. Las distintas medidas repatriativas en el ámbito penitenciario según la clase de extranjero”. Diario La Ley, 8394: 1-19.
Muñoz, F. J. (2010) “Situación actual del ejercicio de la acción popular. Especial referencia a la actuación de varias acusaciones populares bajo una misma postulación y dirección letrada”. Aranzadi Doctrinal, 10: 1-6.
Orduna, B. (2009) “Derechos y libertades de los extranjeros. Perspectiva constitucional”, Diario La Ley, 7184: 1-22.
Oromí, S. (2012) El ejercicio de la acción popular. Madrid: Marcial Pons.
Pérez, E. (1993) “La Ciudadanía europea en el Tratado de Maastricht”. En M. Pérez González (Coord.) Hacia un nuevo orden internacional y europeo: Homenaje al profesor Díez de Velasco, Madrid: Tecnos, pp. 1123-1148.
Pulido, M. (2008) “A vueltas con la Acción Popular (La problemática de su ejercicio por los Gobiernos de las CCAA)”, Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, 1: 1-3.
RAE (2014) Diccionario de la Lengua Española (Vigésimo tercera edición). Recuperado de http://www.rae.es/drae/
Ramírez-Escudero, D. (2008) “A vueltas con la ciudadanía europea y la jurisprudencia expansiva del Tribunal de Justicia”. Revista Española de Derecho Europeo, 26: 1-13.
Rego, M. D. (2005) La acción popular en el Derecho administrativo y, en especial, en el urbanístico. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, en: https://goo.gl/TltjLm
Richard, M. (2011) Análisis Crítico de las Instituciones Fundamentales del Proceso Penal. Cizur Menor: Aranzadi.
Salinas, A. (2014) “Los valores, los principios y la ciudadanía de la Unión Europea”. En Alcaide, J. y Casado, R. (Coords.) Curso de Derecho de la Unión Europea, Madrid: Tecnos, pp. 87-110.
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) (2010) Diario Oficial de la Unión Europea, C-83-47, 2010, 30 de marzo, accesible en: https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdf (consulta 28/12/2016)
Tratado de la Unión Europea (TUE) (2010) Diario Oficial de la Unión Europea, C-83-13, 2010, 30 de marzo, accesible en: http://www.boe.es/doue/2010/083/Z00013-00046.pdf (consulta 28/12/2016)

Descargas

Publicado

2017-10-28

Cómo citar

Gonzalo Domenech, J. J. (2017). Acusación popular: especial referencia a los extranjeros y entidades jurídico-públicas. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (23), 145–157. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i23.344

Número

Sección

Artículos