Los derechos humanos de los inmigrantes de la frontera sur de México
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i19.31Palabras clave:
Persona, derecho, violación, justiciaResumen
Los derechos humanos de los inmigrantes en diversas fronteras del mundo es uno de los fenómenos sociales y políticos que ha preocupado a diversas Organizaciones Internacionales, que buscan siempre combatir el clima de impunidad y violaciones a los derechos que persiste en la situación de las personas que son inmigrantes y que llegan a un Estado, porque son perseguidos por escapar de sus hogares por conflictos armados, entre otras circunstancias, situación que México es considerado uno de los países que concentra más migrante que pasan por la Frontera Sur de México para llegar a los Estados Unidos (EE.UU.). El presente trabajo es con la finalidad de conocer cuáles son las Normas Internacionales y mexicanas que protegen a los inmigrantes en el tránsito por la Frontera Sur de México, analizar cuáles son los derechos con los que cuenta la persona considerada como inmigrante, cuando se violan los Derechos Humanos como persona.Descargas
Citas
ACNUR. (10 de 05 de 1999). Declaración de Tlatelolco sobre acciones prácticas en el derecho de los refugiados en América Latina y el Caribe. En http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file= biblioteca/pdf/0010.
Americanos, O. D. (2012). Informe del Departamento de Estados Unidos de América. En http://ww w.migraciones.gov.ar/pdf_varios/estadisticas/G48952_WB_SICREMI_2012_SPANISH_REPORT_LR.pdf.
Humanos, C. I. (30 de 12 de 2013). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En www.oas.org .
Humanos, C. I. (30 de 12 de 2013). Derechos Humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México. En http://www.oas.org/es/cidh/migrantes/docs/pdf/ Informe-Migrantes-Mexico-2013.pdf.
República, G. D. (2014). Programas de Regularización Migratoria en México. En http://www.sin fronteras.org.mx/index.php/es/publicaciones/de-sin-fronteras/informes-anuales-2/376-los-programas-de-regularizacion-migratoria-en-mexico-su-contribucion-a-favor-de-los-derechos-humanos-de-las-personas-migrantes.
Unidas, A. C. (2001). Guía sobre el derecho internacional de los refugiados. En http://www.acnur. org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8951.pdf?view=1.
Unidas, N. (10 de 12 de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. En http://www.un.org/ es/documents/udhr/.
UNIÓN, C. D. (30 de 10 de 2014). Ley de Migración. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (19 de 05 de 2014). Ley de Nacionalidad. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (10 de 02 de 2014). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (27 de 01 de 2011). Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (25 de 07 de 2008). Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Decreto Promulgatorio. México: Periódico Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (13 de 08 de 1999). Convención Internacional sobre la Protección de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familias, Decreto Promulgatorio. México, México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (01 de 09 de 1998). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. "Protocolo de San Salvador", Decreto Promulgatorio. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (22 de 06 de 1981). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Decreto Promulgatorio. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (12 de 05 de 1981). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Decreto Promulgatorio. México: Diario Oficial de la Federación.
UNIÓN, C. D. (07 de 05 de 1981). Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en San José de Costa Rica. México: Diario Oficial de la Federación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.
						
							




































