Hernán Cortés según Neil Young: una aproximación desde la sociología del conocimiento a un caso paradigmático de distorsión cognitiva
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i8.218Palabras clave:
Mito, distorsión cognitiva, ideología, sociología del conocimiento.Resumen
En este artículo se lleva a cabo una crítica del mito del buen salvaje en tanto que distorsión cognitiva, representada paradigmáticamente en una composición del músico Neil Young sobre la figura de Hernán Cortés. Se utilizan como herramientas para realizar esta crítica destacadas aportaciones de la filosofía, la psicología social y la sociología del conocimiento, especialmente la elaborada por P.L. Berger. Se muestran la inconsistencia del mito y sus anclajes y utilidades ideológicos y se concluye que una de las principales funciones de la sociología es desenmascarar falsas descripciones y explicaciones del mundo social.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.