Fundamentos y claves para el futuro de de los servicios sociales y el trabajo social
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i10.176Palabras clave:
Servicios públicos, mercado, escucha, participación, contenidos relacionales.Resumen
Los valores actualmente emergentes de los Servicios Sociales y el Trabajo Social tratan de compatibilizar el ámbito de los servicios públicos con aquellos que oferta el mercado. Ahora bien, sin la garantía del Estado que vele por la universalidad y por la proximidad a lo local, así como por la calidad de los Servicios Sociales y el Trabajo Social, es el mercado quien tratará de resolver la gestión de las necesidades humanas. En adelante, los fundamentos y claves de los Servicios Sociales y el Trabajo Social han de requerir, al menos, de la escucha y participación de los usuarios, así como de los contenidos relacionales.Descargas
Citas
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo Veintiuno.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Studio 167.
Consejo General de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales (2007). Informe social y programa individual de atención (PIA). Madrid: Consejo General Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.
Dal Pra Ponticelli, M. (2004). Prendersi cura e lavoro di cura. Padova: Fundazione Emmanuela Zancan.
Giddens, A. (2006). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.
Gorman, H. (2000). “Winning hearts and mind? Emotional labour and learning for care manager work”, Journal of Social Work Practice, 2.
Gutiérrez Resa, A. (2007a). Ontología del mercadillo. Sociología de la vida diaria. Madrid: Ediciones académicas.
Gutiérrez Resa, A. (2007b). “Cambio de rumbo en Servicios Sociales y Trabajo Social”, XII Congreso Nacional de Sociología de Castilla-La Mancha. Almagro (Ciudad Real): Asociación Castellano-Manchega de Sociología.
Gutiérrez Resa, A. (2006). Calidad y futuro de los Servicios Sociales en España (Aragón y Andalucía). Zaragoza: Dirección de familia y servicios sociales. Diputación General de Aragón.
Gutiérrez Resa, A. (2001). “El Plan Concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales en España (Once años del Plan Concertado)”, Reis nº 93
Gutiérrez Resa, A. y Marcuello Servos, CH. (2008). Servicios Sociales. Modelos y Perspectivas. Una aproximación internacional. Madrid: Ediciones Académicas.
Healy, K. (2000). Social Work. London: Sage.
Navarro, V. (2207). La situación social en España II. Madrid: Fundación F. Largo Caballero.
Plan Concertado (2006). Plan concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales en corporaciones locales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Rorty, R. y Habermas, J. (2007). Sobre la verdad: ¿Validez universal o justificación?. Madrid: Amorrortu.
Sennett, R. (2003). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.
Spear, R. (2005). “L´organizzazione dell´oferta di servizi di welfare in Gran Bretagna”, en Revista Impresa Sociale, 1.
Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. Barcelona: Paidós.
VV.AA. (2008). La financiación local en España: radiografía del presente y propuestas de futuro. Madrid: FEMP.
Žižek, S. (2007). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.
Žižek, S.; Lwman, J. y Rendueles, C. (2008). Arte, Ideología y capitalismo. Madrid: Ediciones Pensamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.