Alternativas de la cultura. Una lectura material del duelo del 11-M

Autores/as

  • Pilar Jimeno Salvatierra Universidad Autónoma de Madrid. España/Spain

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i10.175

Palabras clave:

Sistema ecológico, comportamientos colectivos, adaptación, nuevos rituales, cultura ciudadana.

Resumen

A partir del planteamiento de la ecología humana se produce una ruptura en las formas de estudiar la cultura o sus realizaciones. La novedad tiene que ver con la necesidad de examinarla no en sí misma o en sus interpretaciones, sino como un elemento del sistema ecológico que está interconectado con el resto de sus elementos materiales. Este modelo de análisis funcional material, será calificado de substantivista por algunos de sus principales teóricos. Así los comportamientos culturales son respuestas a las perturbaciones del entorno perteneciente al propio sistema. Una de las más interesantes para el estudio de lo social y cultural son los rituales, que forman parte de mecanismos retroactivos dentro de cualquier sistema ecológico humano. Este escrito propone una forma de observar el aspecto material de los comportamientos colectivos, ya se trate de rituales, ceremoniales u otro tipo de manifestaciones colectivas, para reclamar la importancia ecológica, social e interpretativa que tienen estos aspectos. Pretende hacer ver además tanto la parte de creación como el sentido de la asignación de significados sociales, mediante el examen de los comportamientos colectivos, capaces de mostrar en sus manifestaciones materiales una parte importante de verdad social. Para ello se utilizan algunas de las aplicaciones metodológicas que sugiere Rappaport haciendo referencia a su teoría de los signos materiales en el ritual, concediendo la máxima importancia a su papel comunicador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Jimeno Salvatierra, Universidad Autónoma de Madrid. España/Spain

Doctora por la UAM (1981), Actualmente Profesora Titular de Antropología social en la Universidad Autónoma de Madrid. Imparte los cursos: Símbolos y estructura social, Cultura y comunicación, y el Curso de Doctorado: Etnografía y Teoría en ciencias sociales. Ha sido Research Associate en la Universidad de Berkeley, California. Sus líneas de investigación: Análisis de fenómenos de identidad, Formas de articulación entre estructura social y cultura o ideología, Cultura y religión: ideología, política, comunicación. Problemas teóricos en antropología, Desarrollo, Análisis de fenómenos culturales en relación con políticas. Análisis de procesos turísticos e implantación de los mismos. Entre sus últimas publicaciones: Rituales de identidad revitalizados, UAM, ediciones, 2002. Reeditado en 2004 y La creación de cultura. Signos, símbolos, antropología y antropólogos, UAM, 2006.

Citas

Anderson, B. (1986). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Bateson, G. (1972). Steps to an Ecology of Mind. New York: Ballantine

Bell, C. (1992). Ritual Theory, Ritual Practice. Oxford: Oxford University Press.

Castoriadis, C. (1982/98). “La institución de la sociedad y de la religión” en Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.

Castoríadis, C. (1975/89). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.

Collins, P. W. (1965). “Functional Analysis”, en Man, Culture and Animals, en A. Leeds y A. P. Vayda (eds.). Washington: America Association for the Advancement of Science.

Davis, J. (1992). “Antropología del sufrimiento”, Revista De Occidente, nº 137.

Durkheim, E. (1988). Las reglas del método sociológico. Madrid: Alianza.

Durkheim, E. (1912/1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza.

Firth, R. (1976b). Tikopía. Ritual and Belief. Boston: Beacon Press.

Fraser, N. (2003). “Social Justice in the Age of Identity Politics: Redistribution, Recognition and Participation”, en N. Fraser, y A. Honneth, Redistribution or recognition? A Political Philosophical exchange. London-New York: Verso.

Giddens, A. (1990). La teoría social hoy. Madrid: Alianza.

Giddens, A. (2001). “Teorías para una nueva sociedad”. Madrid: Junio, Conferencias de la Residencia de Estudiantes (Castells, Giddens, Touraine).

Geertz, C. (1973/2000). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Jimeno Salvatierra, P. (2006). La creación de cultura. Signos, símbolos, antropología y antropólogos. Madrid: UAM ediciones.

Jimeno Salvatierra, P. (2004). Rituales de identidad revitalizados. Madrid: UAM, Colección de Estudios.

Kant, I. (1963). Crítica de la Razón Práctica. Madrid: Victoriano Suárez.

Kottak, C. (2000). “La cultura y el desarrollo económico”, en M. Viola. Antropología del desarrollo, teorías y estudios etnográficos en América latina. Barcelona: Paidós.

Leach, E. (1976). Cultura y Comunicación. Madrid: Siglo XXI.

Lowie, R. H. (1924/76). Religiones primitivas. Madrid: Alianza.

Marlasca, M. y Renduelles, L. (2007). Una historia del 11-M. Madrid: Temas de hoy.

Milton, K. (1997). “Ecologías: antropología, cultura y entorno”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 154.

Rappaport, R. (1999). Ritual and Religion in the Making of Humanity. London: Cambridge.

Rappaport, R. (1975). “Naturaleza, cultura y antropología ecológica”, en H. Shapiro (ed.) Hombre, cultura y sociedad. México: FCE.

Sperber, D. (1989). La función simbólica. Madrid: Júcar.

Taylor, C. (1993). Multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. Madrid: FCE.

Thomas, R. B. (1973). “Human adaptation to a High Andean Energy Flow System”, Pennsylvania State University, Occasional papers in Anthropology, nº 7.

Turner, B. S. (1989). El cuerpo y la sociedad. México: FCE.

Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

Turner, V. (1969). The Ritual Process. Chicago: Aldine.

Vayda, A. P.; Leeds A. y Smith, D. (1961). “The place of pigs in Melanesian subsistence”, en V. Garfield (ed), Proceedings of the American Ethimological Society. Seattle: University of Washington Press.

Descargas

Publicado

2009-10-11

Cómo citar

Jimeno Salvatierra, P. (2009). Alternativas de la cultura. Una lectura material del duelo del 11-M. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (10), 175–189. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i10.175

Número

Sección

Artículos