Entre el conservadurismo y la idealización romántica. La España tradicional en el imaginario social y literario

Autores/as

  • Francisco Entrena Durán Universidad de Granada. España/Spain

DOI:

https://doi.org/10.20932/barataria.v0i11.151

Palabras clave:

España Tradicional, imaginario social y literario, conservadurismo, idealización romántica

Resumen

Tanto los viajeros románticos extranjeros, seducidos por el exotismo que veían en los escenarios espaciales y en las gentes de la España decimonónica que visitaron, como diversos pensadores y amplios sectores sociales de nuestro país, participaron de una común propensión a sobrevalorar el mundo tradicional y/o rural, la cual fluctuó entre el conservadurismo y la idealización más o menos costumbrista. Dicha sobrevaloración fue especialmente intensa con referencia a Andalucía, considerada entonces algo así como el paradigma idealizado de las esencias de lo español. En contraste con tales posiciones conservadoras e idealizadoras, se desarrollaron también actitudes y posiciones sociales o intelectuales más críticas, tales como la del movimiento anarquista campesino o la de los autores representantes del pensamiento social agrario hispano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Entrena Durán, Universidad de Granada. España/Spain

Catedrático de Sociología de la Universidad de Granada (España), ha dirigido diversas tesis doctorales y formado parte de equipos investigadores nacionales e internacionales. Es autor de más de un centenar publicaciones, la mayoría de ellas en editoriales y revistas científicas españolas y extranjeras de amplia difusión nacional e internacional. Sus principales líneas de investigación son América Latina, Sociología Rural, Teoría Sociológica y Sociología de la Globalización. Entre sus publicaciones están: Cambios en la Construcción Social de lo Rural (Madrid, 1998) Modernidad y Cambio Social (Madrid, 2001), Local reactions to globalisation processes: competitive adaptation or socio-economic erosion (Nueva York, 2003), Diversificación de las desigualdades y estabilización social en Andalucía (Granada, 2006), y “Understanding Social Structure in the Context of Global Uncertainties”, Critical Sociology, Julio 2009 vol. 35 Nº 4: 521-540.

Citas

Aróstegui, J. (1985). “Los Carlistas” en J. Aróstegui; M. Blinkhorn; J. M. Torre y M. Fernández, Cuadernos de Historia 16, nº 280.

Bosque Maurel, J. ([1882]1993). “Un científico germano en Andalucía”. Estudio preliminar del libro de M. Willkomm, Las sierras de Granada. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada.

Caballero, F. (1863). Memoria sobre el fomento de la población rural. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Costa, J. (1975). Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla. Madrid: Ediciones de la Revista de Trabajo.

Cruz Casado, A. (2008). “El espejo infiel: una aproximación al bandolero romántico y su reflejo en la literatura española”, Iberoamericana, nº 31.

Díaz del Moral, J. (1979). Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Madrid: Alianza Editorial.

Díaz López, J. A. (2006). “Imagen de Andalucía en los viajeros ingleses del siglo XIX” en Egea Montesinos, A. (coord.) Dos siglos de imagen en Andalucía, Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Entrena Durán, F. (1998). Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid: Tecnos.

Entrena Durán, F. (1997). "La protesta campesina contra el Estado en la España tradicional", Revista de Sociología e Política, nº 8, Brasil, Ed. Grupo de Estudos Estado e Sociedade (GEES), Departamento de Ciências Sociais da Universida¬de Federal do Paraná.

Entrena Durán, F. (1987). "El papel del campesinado en la Revolución mexicana", Cuadernos de Ciencia Política y Sociología, nº 19. Madrid: Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en CC. Políticas y Sociología.

Entrena Durán, F. (1986). "Los levantamientos cristeros en México: entre la 'guerra santa' y la reivindicación agraris¬ta", Revista de Indias, nº 178. Madrid: Consejo Superior de Investigacio¬nes Científi¬cas.

Gautier, TH. (1998). Viaje a España. Madrid: Cátedra.

González Troyano, A., et al. (1996). Fernán Caballero. De la Andalucía romántica a la novela moderna. Cádiz: Ayuntamiento del Puerto de Santa María.

Hempel-Lipschutz, I. (1987). “Andalucía, de lo vivido a lo escrito, por tres románticos franceses: François-René de Chateaubriand, Prosper Mérimée y Théophile Gautier”, en La imagen de Andalucía en los viajeros románticos y Homenaje a Gerald Brenan. Málaga: Diputación Provincial de Málaga.

Justicia Segovia, A. (1987). “La estructura de la propiedad como elemento configurador del paisaje agrario. Ensayo metodológico aplicado a la comarca de La Axarquía (Málaga)”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 7, Madrid: Universidad Complutense.

Krauel Heredia, B. (1986). Viajeros británicos en Andalucía: de Christopher Hervey a Richard Ford: (1760-1845). Málaga: Universidad de Málaga.

López López, A. (1984). El boicot de la derecha a las reformas de la Segunda República. La minoría agraria, el rechazo constitucional y la cuestión de la tierra. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Serie Estudios.

López Ontiveros, A. (2008). La imagen de Andalucía según los viajeros ilustrados y románticos. Granada: Caja Granada, Obra Social, Cuadernos del Museo.

Maurice, J. (2007). El anarquismo andaluz, una vez más. Granada: Universidad de Granada.

Nadal, J. (1977). El fracaso de la Revolución industrial en España, 1814-1913. Barcelona: Ariel.

Newby, H. y Sevilla-Guzmán, E. (1983). Introducción a la sociología rural. Madrid: Alianza Universidad.

Ortí, A. (1975). "Estudio Introductorio" en Costa, J. Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: Urgencia y modo de cambiarla. Madrid: Ediciones de la Revista de Trabajo.

Powrie, Ph.; Bruce Babington, A. D. y Perriam, Ch. (2007). Carmen on Film: A cultural history. Bloomington and Indianapolis, IN: Indiana University Press,.

Quirós, C. B. de, y Ardila, L. (1978). El Bandolerismo Andaluz. Madrid: Ediciones Turner.

Ramón Trives, F. y Préneron Vinche, P. (2006). Un mito español en la Literatura francesa : la Carmen de Mérimée. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Rey Reguillo, F. del (1992). Propietarios y Patronos. La política de las organizaciones económicas en la España de la Restauración (1914-1923). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Rodríguez Martínez, F. (1977). La Serranía de Ronda. Estudio Geográfico. Málaga: Confederación Española de Cajas de Ahorros.

Rubio Liniers, M. C. y Talavera Díaz, M. (2008). El Carlismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sánchez Jiménez, J. (1994). “Pequeña y gran propiedad a finales del siglo XIX: Andalucía”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 16, Madrid: Universidad Complutense, Madrid.

Soler Pascual, E. (2006). Bandoleros: mito y realidad en el romanticismo español. Madrid: Síntesis.

Suárez Sánchez, E. (2007). “Don Juan y Carmen de Mérimée: un reto de miradas”, Logosphère. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, nº 3. Granada: Universidad de Granada.

Tussel, J. (1976). Oligarquía y caciquismo en Andalucía (1890-1923). Barcelona: Planeta.

Vilar, P. (1975). Historia de España. París: Librairie Espagnole.

Viñez Millet, C. (1982). Granada en los libros de viaje. Granada: Biblioteca de Escritores y Temas Granadinos, 8, Miguel Sánchez.

Weber, M. (1979). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2016-04-10

Cómo citar

Entrena Durán, F. (2016). Entre el conservadurismo y la idealización romántica. La España tradicional en el imaginario social y literario. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, (11), 57–72. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i11.151

Número

Sección

Artículos