Redes sociales y desarrollo humano
DOI:
https://doi.org/10.20932/barataria.v0i12.142Palabras clave:
Redes sociales, grupos primarios, sociedad civil, interacción, integración social, participación, acción social colectivaResumen
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio sobre las teorías de redes sociales, y su importancia en la sociedad. Las redes sociales se han encargado durante todos estos siglos de preservar el valor comunitario, además de ser facilitadoras de interacción social en los procesos de desarrollo humano, gracias a la comunicación y relación entre individuos. Las redes sociales nos ayudan a entender el orden social, además proveen al ser humano de un espacio seguro y de apoyo, donde se integra y se adapta a los procesos y prácticas sociales.Descargas
Citas
Dabas, E. (1998). Redes sociales, familias y escuela. Buenos Aires: Paidós.
Elkaïm, M. (1987). Les pratiques de réseaux: santé mentale et contexte social. Paris: E.S.F.
González-Anleo, J. (1991). Para comprender la sociología. Navarra: Verbo Divino.
Hemingway, E. (1991). Por quién doblan las campanas. Chile: Andrés Bello.
Lozares, C. (1996). "La teoría de redes sociales", en Revista de sociología, nº48: 103-126.
Macionis, J. y Plummer, K. (2011). Sociología. Madrid: Pearson Educación.
Madariaga Orozco, C.; Abello Llano, R. y Sierra García, O. (2003). Redes sociales: infancia, familia y comunidad. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Reales, E.; Bohórquez, M. y Rueda, A. (1993). Lineamientos conceptuales de las redes sociales. Una aproximación de la aplicación a la relación de la violencia. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Requena Santos, F. (2008). Redes sociales y sociedad civil. Madrid: CIS.
Requena Santos, F. (1989). “El concepto de red social”, en REIS. Revista Española de Investigaciones sociológicas. Madrid: CIS, nº 48/89 (137): 139,147.
Uña Juarez, O. y Martín Cabello, A. (2009). Introducción a la sociología. Madrid: Universitas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autor intelectual serán siempre del autor/a/es/as del texto en cuestión.
Los derechos de explotación (económicos) de los artículos publicados en Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales pertenecen a la propia revista.
Dado que Barataria no exige/pide/solicita tasas a los autores para la publicación de sus propuestas, ni a los lectores por el acceso, lectura o almacenaje a/de los artículos publicados en sus páginas, no existen "derechos económicos" reales.
Los derechos de explotación se concretan en que Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales sea citada en todos los lugares en los que es citado cualquier artículo o reseña aquí publicado.